Mostrando entradas con la etiqueta EMPRESA. Responsabilidad Social Corporativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMPRESA. Responsabilidad Social Corporativa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

Poco a poco vamos conociendo algo más sobre el último borrador del Plan Nacional de RSE.




Una vez que el documento definitivo sea aprobado por todas las instancias necesarias como es el caso de la Comisión Permanente del Consejo Estatal de la Responsabilidad Social de las Empresas, será sometido a consulta pública a través de un espacio web habilitado por el Ministerio de Empleo para que los ciudadanos y organizaciones puedan expresar su opinión sobre el plan.


No te quedes sin manifestar tu opinión. Participar en política no solo es cosa de políticos… y las consecuencias nos afectan a todos. No hay que llegar a las barricadas, somos una sociedad  democrática, responsable y consecuente ¿o no? 

Aquí tienes el borrador.

jueves, 23 de enero de 2014

“Mira más allá”. La lucha contra los productos falsificados y con ella la defensa de los derechos de propiedad industrial impone una compleja estrategia donde, a la acción de contraste avalada por varias Leyes y medidas, se tendrá que acompañar un alto grado de concienciación de la opinión pública.



La oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha lanzado una campaña mundial de sensibilización sobre el tráfico de productos falsificados.

Se puede afirmar que los que inventan o crean algo tienen derecho a la protección legal de sus derechos de propiedad intelectual. Los individuos y empresas  que invierten su tiempo y dinero en el desarrollo de nuevos productos esperan de nosotros, como sociedad, una protección adecuada. Hay que tener en cuenta que la investigación para la innovación, en definitiva, es factor clave de creación de empleo y esencial para la economía. Pero la vulnerabilidad de los derechos de la propiedad industrial va más allá.

Los sectores de la industria tocados con productos falsificados son múltiples: desde fármacos, comida, cosmética, electrodomésticos, hasta llegar a los juguetes para niños. Es decir, además de estar financiando bandas del crimen organizado, con el comercio de productos falsificados, se esconden otros peligros como daños a la salud y contribución a otros problemas ecológicos (tintes tóxicos, uso ilícito de sustancias químicas, etc.) y de naturaleza ética.




¿Qué te parece? ¿Qué vas a hacer al respecto?  

viernes, 27 de septiembre de 2013

Lunes, 30 a las 09:00 TALLER RSE - IMPLICACIONES JURÍDICAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. C/Ribera del Loira 56-58, 28042 Madrid. Sede central de la Cámara de Comercio de Madrid



La Responsabilidad Social Empresarial, aun teniendo un carácter voluntario, tiene implicaciones jurídicas en la gestión de la empresa. En el taller se tratarán los aspectos laborales, fiscales y de gobierno corporativo.

La inversión en capital humano es uno de los rasgos que diferencia a las empresas, y en consecuencia, habrá que plantear los que deban considerarse sus compromisos socialmente responsables,  su puesta en práctica efectiva y los resultados que a corto y largo plazo podrán obtener en el mercado globalizado.

La RSE constituye una opción de gestión societaria o corporativa que, normalmente, da lugar a una concreta política cuyos ejecutores son los administradores de la sociedad.

 Esa realidad debe  coordinarse con la regulación de las sociedades de capital tanto en lo que afecta a la primacía del interés social como a la concreta aplicación de los deberes legales de los administradores y su responsabilidad. Se trata de analizar en qué medida la responsabilidad social es compatible con la atención al interés de los accionistas.


La toma de decisiones en materia fiscal está viéndose afectada, cada vez con mayor intensidad, por las exigencias derivadas de la RSE. La llamada "glocalización" lleva a conjugar lo local y lo global a la hora de planear inversiones, tanto fuera como dentro de España. El margen de actuación para las empresas en los asuntos fiscales transnacionales puede verse restringido en virtud de recientes iniciativas legislativas promovidas en los foros internacionales que es necesario conocer.

sábado, 4 de junio de 2011

Espero que no sea solo una moda, y menos una moda pasajera

Tres conceptos de actualidad en las empresas, en los foros y en conferencias de gestión: Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Desarrollo Sostenible y Modelo de Excelencia

Responsabilidad Social Corporativa:
Se entiende como RSC el conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos, nacionales e internacionales con los grupos de interés, que derivan de los impactos que la existencia, actividad y operación que las empresas producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de derechos humanos.
Las empresas (organizaciones) cada día se encuentran con entornos mucho más complejos  donde, a su actividad económica tradicional se deban sumar nuevas variables, nuevas inquietudes y expectativas de los grupos de interés (clientes, poderes públicos, ciudadanos, inversores…)