Mostrando entradas con la etiqueta UE. PYME. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UE. PYME. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de octubre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
PYMES Y PRUEBA PYME
Bruselas
confía en las PYMES para volver a crecer en el futuro
Los
representantes de las PYMES se reunieron el pasado martes en Bruselas para
elaborar una estrategia destinada a liberar el potencial de crecimiento y
competitividad en las PYMES.
Acuerdos
adoptados:
-
Hacer que sea posible fundar una nueva empresa en tres días por menos de 100
euros.
-
Mejorar el acceso a la financiación y a los contratos públicos.
-
Reducir la burocracia, entre otras cosas mediante la introducción de una “PRUEBA
PYME” para asegurarse de que todo lo nuevo pactado legislativamente a nivel de la Unión Europea y de los Estados
miembros sea favorable a las PYMES.
martes, 5 de julio de 2011
Crear una PYME dentro de la Unión Europea.
El
principio de libertad de establecimiento, consagrado en el artículo 49 del
Tratado de Funcionamiento de la Unión
Europea , permite a los emprendedores crear empresas en
cualquier país miembro de la UE.
sábado, 4 de junio de 2011
PYME en la Unión Europea. El 99 por ciento del tejito empresarial lo forma la PYME...
PYME en la Unión Europea.
El 99 por ciento del tejido empresarial de la UE lo forman pequeñas y medianas empresas. El miércoles 16 de febrero, los eurodiputados acordaron buscar programas de financiación para estas empresas. Acordaron suprimir, en la medida de lo posible, las trabas burocráticas y administrativas.
El 99 por ciento del tejido empresarial de la UE lo forma la PYME que realiza una contribución fundamental al crecimiento económico y a la cohesión social. Son una importante fuente de innovación y desempeñan un cometido crucial para sostener y aumentar el empleo. El sector de la PYME europea es muy heterogéneo y compromete a un gran número de microempresas, empresas familiares (que operan con éxito en sectores tradicionales), empresas de creación (con gran crecimiento), empresas de avanzada tecnología y empresas muy innovadoras (que son de gran importancia para la competitividad de la economía en la UE y el futuro para la creación de empleo, en particular en los mercados que lideran la transición hacia una economía con bajo consumo de recursos).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)