Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA. Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA. Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

De interés: ZINC SHOWER, el primer MEETING-SHOW para emprendedores, inversores y profesionales de las industrias culturales y creativas. Financiación, promoción, colaboración, formación, creación, networking, participación, además de actividades culturales y de ocio que llenarán Matadero de Madrid de diversión, ilusión, improvisación…




ZINC SHOWER regará el terreno propicio para crear sinergias entre emprendedores, inversores y mentes abiertas en un espacio abierto a nuevas ideas. ZINC SHOWE surge del impulso de sus organizadores STAGEPLANET y UTOPIC_US y al esfuerzo y al apoyo de sus coproductores, colaboradores media Partners. Enlace en esta página Los proyectos que transformarán la industria creativa y cultural 

Presentación de proyectos que transformarán la industria creativa y cultural como: Vídeos, folletos, logos, diseño, web, naming…

SOLOFEELING Sistema revolucionario de publicidad interactiva con tecnologías de visión artificial para interactuar con objetos reales sin contacto físico.

FORMA 3D PRESENTATION Es un sistema de presentaciones 3D, capaz de importar directamente tu Power Point y convertirlo en una presentación espectacular con sólo unos clicks de ratón.

ADPLANN Es un marketplace publicitario donde los anunciantes pueden ahorrar tiempo y dinero en la contratación de sus espacios.

BOOKMOVIES El portal de los booktrailers. Una plataforma en internet y en el móvil para que el lector mire y descubra los libros que va a leer.

BYEINK Es una herramienta online que ayuda a autores y editoriales a crear libros electrónicos de una manera muy sencilla.

CLOQUO Es una herramienta web y plataforma social móvil que te ayuda a no olvidar ningún evento que te interesa. Captura un evento desde la web y tu iPhone te avisará.

CRONOSHARE.COM Tareas por horas entre gente de confianza. Gana un dinero extra en tu tiempo libre o encuentra el profesional que buscas.

EL VIAJE Y SUS CULTURAS Un nuevo canal de: LA LÍNEA DEL HORIZONTE Factory. Una nueva editorial especializada en el Viaje y sus Culturas pensada para un lector y viajero en el horizonte de un planeta digital sin fronteras.

ETCETER Compartir contenidos con clientes de forma visual y atractiva evitando e-mails pesados, mejorando la fidelización y el ratio de respuesta

QTAGG.IN Comparte tu Yo digital en el mundo real mediante una chapa con un códigoQR impreso cuyo contenido puedes cambiar siempre que quieras Qtagg.in.

Y muchos más  aquí

miércoles, 23 de enero de 2013

Reflexiones de Juana Sánchez González. LA MITAD VISIBLE




Alguna vez he comentado que soy seguidora de “La Mitad invisible” un programa de divulgación en arte. Todo en él está cuidado con mimo: el guión, la música, el diseño, la temática y hasta el tiempo: que pasa volando. La esencia de este formato es ir más allá de una obra de arte (cuadro, canción, monumento…) para sumergirse en esa parte en la que no nos fijamos, a la que no damos importancia, al menos la primera vez. Se hacen preguntas como en este programa: ¿Qué leía el doncel de Sigüenza? Un misterio.

Cuando emprendemos la aventura de montar un negocio propio, la excitación por lo novedoso del proyecto, quizás la excesiva ambición mal gestionada, y el nulo estudio del contexto producen que esa mitad visible de nuestra idea se torne lo contrario, que sean los demás los que se den cuenta de tu error mientras buceas entre versiones modernas de “El cuento de la lechera”. Pero ojo, ese misterio que tú no eres capaz de visualizar, quizás sea cazado al vuelo pero por un entendido en el arte de emprender, cuestión seria.

Algunos expertos en economía ahora son colaboradores habituales en las tertulias radiofónicas. En particular me quedo con Santiago Niño. No por su buen hacer o lo contrario simplemente es una cuestión casual. Me llama la atención cuando atiende a oyentes que le cuentan que han montado un negocio o que tienen en mente hacerlo.

El susodicho emprendedor, cuenta la mitad visible de su idea. Sobre todo si lleva un año en el mercado, nos pone al día de cómo le va, cuánto ha invertido, ganado o perdido. Y él, toma aire, deja un silencio y aconseja. Así, sin más. En ocasiones escuchamos llamadas surrealistas, negocios que sólo unos cuantos elegidos acudirán a ellos. Dinero llama a dinero, supongo. Pero otras veces, ladea la cabeza (o al menos yo me lo imagino así) y en un tono paternalista, le explica al aventurero empresarial que debería cambiar un par de aspectos.

No sé en qué se basa. Probablemente con la poca información que le dan tiene suficiente para emitir un juicio. Tal vez, él sea como los creadores de “La Mitad Invisible” y sepa captar mejor que los demás esa parte opaca de la idea donde pervive la esencia del error que tanto el oyente como el que reclama su aprobación no distinguimos.

En el caso del programa se trata de arte, de canciones, de películas, de la tenacidad del artista, en el del economista se trata de jugar a ser un visionario y decidir en unos minutos si la canción, perdón, el negocio pasará a los anales de la Historia o nuestro emprendedor deberá colgar los pinceles. A mí me infundiría respeto ofrecer una opinión inclinada al sí o al no en estos tiempos, pero claro: yo no soy Santiago Niño ni una experta.



jueves, 20 de septiembre de 2012

La biblioteca virtual europea Europeana concede acceso libre a 20 millones de archivos culturales




La biblioteca virtual europea 'Europeana' ha convertido sus archivos en "datos abiertos" con el objetivo de favorecer el uso libre de los cerca de 20 millones de entradas culturales con que cuenta, según ha anunciado este miércoles la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Agenda Digital, Neelie Kroes.

   La apertura de los archivos de Europeana.eu se ha producido tras meses de negociaciones con los ministerios y bibliotecas nacionales y Bruselas espera que sirva de oportunidad para los desarrolladores de aplicaciones, diseñadores y otros innovadores en el campo digital.

   "Los datos abiertos es una idea poderosa tal y Europeana, un bien cultural, que de su unión sólo pueden resultar cosas buenas. A menudo la gente habla del cierre de la brecha cultural y de la apertura de la cultura a un público nuevo, pero muy pocos pueden reclamar una contribución tan grande a esos esfuerzos como Europeana", ha celebrado Kroes.

   Según ha explicado el Ejecutivo comunitario, los archivos se difundirán como contenidos creativos comunes (CCO) de dominio público, con lo que cualquiera puede utilizar los datos para cualquier propósito -creativo, educativo o comercial--, sin restricciones.

sábado, 19 de mayo de 2012

Talleres en Verano







TALLER DE TÉCNICAS TEXTILES con La Casita de Wendy. Una semana. Del 8 al 15 de julio.

PROFESORES DEL TALLER DE TÉCNICAS TEXTILES: LA CASITA DE WENDY

Inés Aguilar e Iván Martínez son los diseñadores que crearon La Casita de Wendy hace catorce años. Acompañados desde hace poco por Brianda Fitz-James Stuart, han presentado sus creaciones en Pasarela Cibeles, Pasarela Gaudí, Circuit. Tienen puntos de venta en showrooms en París y Madrid, y su ropa se vende en tiendas tan prestigiosas como Barneys y Anthropologie en New York, Cocktail en Hong-kong, Matsuya, Rue Charlot, Mystic y Lamp en Tokyo, Jean & Jean en Yokohama, Liborius en Islandia, Henrik Vibskov en Dinamarca, B-Huno en Barcelona, Papaya en Madrid…
Han participado en exposiciones internacionales como “Pasión, diseño español” (Berlin, Viena y Salamanca) o “La Moda Española, tras el espejo” en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Combinan su trabajo de diseñadores con la docencia en el Instituto Europeo de Diseño en Madrid, Universidad Europea de Madrid, BAU en Barcelona, ESDEMGA en A Coruña y en su propio taller, "El Estudio".



TALLER DE ESCRITURA DE RELATOS con Pablo Chul. Una semana. Del 29 de julio al 5 de agosto.

PROFESOR DEL TALLER DE ESCRITURA DE RELATOS: PABLO CHUL

Pablo Chul, escritor, traductor, crítico literario y editor. Máster en Escritura Creativa por Hotel Kafka y Premio Nacional de Relato Alfonso Martínez-Mena. Ha publicado obra en Narrativas, Hermano Cerdo, Hispanic Culture Review, y crítica literaria en Quimera y Ámbito Cultural. Es editor para España de la revista Hermano Cerdo y profesor en la escuela de escritura Hotel Kafka.


Entrevista de Pablo Chul a Joseph O’Neill, premio PEN/Faulkner

Entrevista a Joyce Carol Oates.

Entrevista a Constantino Bértolo, crítico y editor.

Ensayo sobre La Princesa Prometida, de William Goldman.

Ensayo sobre Patricia Highsmith,

Ensayo sobre Shirley Jackson en la revista Hermano Cerdo

Artículo sobre Tolstoi en la revista Ámbito Cultural



TALLER DE TÉCNICAS MANUALES DE ESTAMPACIÓN TEXTIL con SuTurno. Una semana. Del 5 al 12 de agosto.

PROFESORES DEL TALLER DE ESTAMPACIÓN TEXTIL: SUTURNO

SuTurno son Julia Vergara y Javier Gutiérrez Bayo, dos diseñadores con experiencia en ámbitos diferentes (moda, hogar, gráfica…) y sobre soportes muy distintos. SuTurno es su estudio de diseño textil y su marca propia. Es uno de los estudios mejor valorados por los conocedores de la técnica textil, y han desarrollado proyectos para marcas como Marc Jacobs, Baum und Pferdgarten, Norse Projects, Jocomomola, Loreak Mendian, Hoss Intropia, Indiwoman, Zara Home, Hakei, Graviti Zone, Laga…

Los proyectos de SuTurno reflejan el amor por lo artesanal y el gusto por los materiales simples pero con una fuerza atemporal.



TALLER DE CÓMIC con Carla Berrocal. Una semana. Del 19 al 26 de agosto.

PROFESORA DEL TALLER DE CÓMIC: CARLA BERROCAL

Carla Berrocal es una de las autoras de cómic y novela gráfica más reconocidas en España. Ha publicado más de diez libros, ilustra para clientes como Oxford University Press, SM, Grupo Prisa, Canal Calle 13, es coordinadora de contenidos en laguiadelcomic.com y en el programa de radio homónimo, es profesora en el Istituto Europeo di Design, ponente en la Escuela de Artes y Oficios, en el Encuentro de Cómics de Puente Alto en Santiago de Chile, el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, autora invitada en decenas de festivales de cómic y exposiciones, y profesora de cómic y novela gráfica en diversos talleres desde hace siete años.

Su obra es objeto de atención constante de la prensa especializada, y su libro "El Brujo" fue saludado como "uno de los mejores cómics publicados en 2011".
Su calidad como profesora, su cercanía y su capacidad de estimular la creación en el medio que ella más ama están a la autura de los reconocimientos que obtiene como autora.



TALLER DE ILUSTRACIÓN con Silja Goetz. Cuatro días. Del 6 al 9 de septiembre.


PROFESORA DEL TALLER DE ILUSTRACIÓN. SILJA GOETZ

Silja Goetz es una ilustradora alemana afincada en Madrid. Su trabajo abarca desde la ilustración editorial hasta la publicidad, y entre sus clientes se cuentan The New Yorker, El País, Nylon Magazine, Vogue, Time Magazine, Penguin Books, Harpers Collins, Alfaguara, Salto de Página, Nike, Kiehl's, etc.

Sus trabajos han sido publicados en varios catálogos y antologías, como "Illustration Now", de Taschen, y expuestos en diversas ocasiones en España y el extranjero.



CONTACTA

 escuela@casajosephine.com


tel. 606717021 / 941447166




Precio talleres de relato, estampación y cómic, 750 euros por persona en habitación doble (compartida). Asistencia al curso sin alojamiento: 350 euros.
Precio taller de ilustración: 380 euros por persona en habitación doble (compartida). Asistencia sin alojamiento: 180 euros.

Grupos de 7 a 12 personas. Media pensión (desayuno + comida), más dos cenas.
Alojamiento en Casa Josephine, Sorzano, La Rioja.






sábado, 14 de abril de 2012

Michelangelo Pistoletto expone en la Galería Elvira Gonzáles en Madrid.





El artista italiano Michelangelo Pistoletto, una de las figuras más conocidas del "arte povera", expone por primera vez de forma individual en Madrid una selección de ocho obras de gran formato pertenecientes a su serie Mirror Paintings.

Estas piezas, que pueden verse en la Galería Elvira Gonzalez están realizadas en acero inoxidable pulido, interactúan con el espacio expositivo, lo reflejan y, al mismo tiempo, permiten que el espectador las recree con su propio reflejo.

Pistoletto (Biella, Italia, 1933),

sábado, 31 de marzo de 2012

Carla Fuentes / Littleisdrawing. Exposición en Do Desing y entrevista de Notodo




Littleisdrawing se me antojó siempre como uno de los mejores caprichos de la concepción artística contemporánea. Hay algo de neomitología en sus rostros dibujados, en sus manos, en el chispeo de su trazo, en sus animales también retratados. Fueron carteles para distintos conciertos los primeros contactos que tuve con sus aventuras gráficas, ilustradas -hablando la palabra y su doble- y desde entonces posé mi interés en sus despliegues a medio camino entre la alta caricatura (y es que la hay baja), la ironía trazada y una extraña musicalidad desbordada entre imágenes e imprecisiones que sí hacían algo perciso: el interés por su gusto. Fue sencillo dar con ella gracias a Lemon Cat y su conexión con la esteta, y la amabilidad y naturalidad del contacto cómodo hizo, junto a su arte, el resto que acumulan estas palabras intercambiadas. Surtan efecto.

sábado, 10 de marzo de 2012

“La Tapadera” de la artista Elena Alonso en Espacio Valverde (Madrid)




La artista  Elena Alonso inauguró el jueves 8 de marzo en Espacio Valverde su exposición “La Tapadera”. Una muestra que se encuentra dentro del proyecto “Festival Miradas de Mujeres”.

Sus trabajos poseen una apariencia pulcra, ordenada, sistemática casi, un poco mecánica, con cierto sabor a esos catálogos con las categorías y genealogías de las cosas que, confiesa Elena Alonso, le fascinan, moderna Bouvard y Pecuchet, los dos coleccionistas atrapados en el ars clasificatoria que sirven a Flaubert para ironizar sobre el proyecto ilustrado -¡qué locura querer nombrar el mundo completo!

domingo, 4 de marzo de 2012

Nace en Madrid el Museo Félix Cañada que acoge más de 500 piezas de autores como Alonso Cano, Valdés Leal, Arellano, Joaquín Mir, Ramón Casas, Santiago Rusiñol o Sir Thomas Lawrence, atesoradas a lo largo de medio siglo por el ingeniero Félix Cañada Guerrero.





Cañada Guerrero (Segovia, 1925) es doctor Ingeniero de Minas por la Escuela de Minas de Madrid (1956), investigador, profesor y geólogo y a la vez, ha conseguido reunir, a lo largo de su vida, una muy abundante colección de pintura y escultura que abarca desde el siglo XIV hasta nuestros días.

sábado, 18 de febrero de 2012

Un paisaje holandés. En La Casa Encendida - Madrid



Gwenneth Boelens



Cuarenta obras de una docena de los creadores neerlandeses más destacados del momento se exponen en La Casa Encendida.  Ronda de Valencia, 2. 28012 Madrid. Del 2 de febrero al 8 de abril de 2012. De lunes a domingo, de 10:00 a 22:00 horas

viernes, 17 de febrero de 2012

Quién es quién. ARCO 2012



Tomates en el balcón


En los pabellones de Ifema, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid concita en esta edición a 150 galerías de más de 30 países, dentro de su Programa General, y a otras 57 galerías en sus Programas Comisariados: Opening, dedicado a jóvenes galerías europeas; Focus Países Bajos; y Solo Projects Latinoamérica. El objetivo marcado por la dirección es que sea una feria poliédrica, con una amplia oferta expositiva que, además, acoja actividades de reflexión en torno al arte y al coleccionismo, pero que también, en una concepción global, abarque propuestas culturales y de ocio. 

domingo, 29 de enero de 2012

Claudia Pearson, ilustraciones





                                                        Claudia Pearson  es ilustradora.

                                Lleva toda la vida dibujando, y se nota. Su trabajo es precioso.

sábado, 7 de enero de 2012

Beach Plastic



Beach Plastic


Desde 1999, Richard Lang y Judith Selby Lang han estado recogiendo los desechos de plástico de una playa en el norte de California. Cada elemento de plástico lo recogen y lo trasladan a su estudio para limpieza, clasificación y almacenamiento; antes de ser utilizado para su arte.

La pareja hace esculturas, grabados, joyería e instalaciones con plástico.

El contenido de su trabajo tiene un mensaje sobre el deterioro de la naturaleza por el mundo industrial. No obstante, dicen, la intención final es estética.

viernes, 25 de noviembre de 2011

La elegancia del dibujo. Crónica de París de Carlos Sáenz de Tejada.





Hasta el 26 de febrero de 2012. Se pude ver  la exposición en El Museo ABC- Centro de Arte. C/ Amaniel, 29. Madrid.

Carlos Sáenz de Tejada gran ilustrador que la historia ha situado como gran pintor.

sábado, 19 de noviembre de 2011

INCIDENTE DOMÉSTICO Miguel de Unamuno.

BIBIMICHELE


Traza la niña toscos garrapatos,
de escritura remedo,
me los presenta y dice
con un mohín de inteligente gesto:

"¿Qué dice aquí, papá?"

sábado, 24 de septiembre de 2011





ARCOmadrid colabora con DecorAcción, en esta ocasión con la iniciativa
ARCO GALLERYWalk, la cual ofrece, de manera gratuita, una serie de visitas guiadas a las galerías del madrileño Barrio de las Letras. Del 29 de septiembre al 1 de octubre los interesados podrán beneficiarse de esta propuesta que les permitirá conocer los espacios, programas y exposiciones con los que las galerías abren la temporada.

domingo, 21 de agosto de 2011

Woodward

Woodward es un artista norteamericano muy metido en la industria cinematográfica como artista conceptual y storyboardista de películas como las diferentes partes de ‘Spiderman’ o ‘Ironman’, la inminente ‘Cowboys and Aliens’ o ‘Donde viven los monstruos’.

viernes, 12 de agosto de 2011

“Tramas. Badri Lomsianidze”


El Museo del Traje. CIPE acoge la exposición del artista georgiano Badri Lomsianidze



“Tramas. Badri Lomsianidze”, exposición organizada por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, que ofrece una ocasión única para contemplar un conjunto excepcional de obras y que estará abierta al público hasta el 31 de agosto.

martes, 9 de agosto de 2011

Kseniya Simonova

                                                Kseniya Simonova. Animación en la arena


viernes, 22 de julio de 2011

Marco Eychenne. Destellos de realidad dentro de la fantasía.

Niño Africano 2007



                               Marco Eychenne, destellos de realidad dentro de la fantasía.


Nació en Lyon, Francia. Obtuvo una maestría en Bellas Artes por la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas de París (ENSAD), y actualmente vive en Sydney, Australia. Es Director Creativo en WTBWA/Tequila, de Sidney.

Su técnica recoge fotografía con conceptos provocativos y dibujo sensual que explora el lado emocional y la participación de la vida y la belleza.

Su estilo irradia sensualidad, intriga, delicadeza y simbolismo. Mezcla sorprendentemente realismo y surrealismo.

La obra de Marco exige un segundo vistazo, ya que hay muchas capas en una misma imagen y cada vez que miras ves algo nuevo.